Unidad de Infancia
La unidad de Infancia del
Servicio de Salud Magallanes, forma parte de la Unidad Técnica de Programas en Convenio
del Departamento de Salud Mental.
Esta Unidad,
agrupa los proyectos que ejecuta el Servicio de Salud Magallanes en convenio
con el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia
y, los proyectos en convenio con el Servicio Nacional para la Prevención
y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA).
En la
actualidad, en el marco del convenio con el Servicio Nacional de Protección Especializada a la
Niñez y Adolescencia, se ejecuta el Programa de Intervención Especializada
Identidad Sur, cuyo convenio da inicio en diciembre del año 2021.
Con el Servicio Nacional para
la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, el Servicio de
Salud Magallanes, mantiene en el ámbito de infancia en Punta Arenas, la
ejecución del Programa Ambulatorio Intensivo Infanto Adolescente Punta Arenas.
Jefatura Unidad Técnica Programas en Convenio: Ps. Pilar Fuentes González.
Programa de Intervención Especializada Identidad Sur
Un programa proteccional ejecutado por el Servicio de Salud Magallanes, con más de catorce años de trayectoria, brindando un proceso de intervención ambulatoria que apunta a la restitución de Derechos y reparación de daños, mediante un trabajo multidisciplinario e integral de tipo psicoeducativo, socioeducativo y terapéutico, con énfasis en la articulación de redes.
Intervenir integralmente en modalidad ambulatoria, a fin de reparar y restituir los derechos vulnerados, garantizando procesos de resignificación de los niños, niñas y jóvenes que presentan situaciones de mediana y alta complejidad, propiciando procesos de integración familiar y social.
Niños, niñas y jóvenes desde los 0 a 17 años 11 meses de edad, que se encuentren vulnerados en sus derechos y que, por las características de su situación, sean considerados casos de mediana o alta complejidad. No se hará distinción alguna de etnia, religión, género, estrato socioeconómico, nacionalidad y/o diversidad sexual.
- Tribunales de Familia
- Red de Protección Especializada a la Infancia
- Red de salud (primaria, secundaria y terciaria)
- Establecimientos educacionales
- Demanda espontánea
-
Los casos derivados desde espacios distintos a Tribunales de Familia, serán objeto de evaluación de pertinencia de medida de protección.
DATOS DE GESTIÓN: (PROYECTO INICIA EN DICIEMBRE DEL AÑO 2021)
N° DE INGRESOS N° EGRESOS PORCENTAJE DE LOGRO*
49 50 70% del 100%
25% sobre el 50%
5% inferior al 50% o
abandona
*Corresponde al porcentaje de egresos con objetivos de intervención logrados.
El programa cuenta con 45 cupos.
Compuesto por un/a coordinador/a, dos tripletas de intervención (psicólogo/a, trabajador/a social, educador/a) y personal administrativo.
Coordinadora programa: As. Johanna Ruth Castillo Mansilla
Correo:
[email protected]
- Enfoque transgeneracional y su empleo en la intervención psicosocial de NNA y sus familias en contextos de vulnerabilidad. Universidad Mayor
- Técnicas de intervención con niños, niñas y adolescentes y sus familias. Consultora Aprender a Crecer.
- Introducción a la Terapia Conductual Dialéctica como alternativa de intervención especializada en NNA de la red Servicio Mejor Niñez Magallanes que presentan desarrollo de personalidad con características limítrofes. DBT Chile.
Ubicación: Armando Sanhueza 121, Barrio Don Bosco, Punta Arenas.
Teléfono: 61-2-224301
Dirección de correo:
[email protected]
Haz tus consultas, sugerencias, felicitaciones y/o reclamos mediante los siguientes canales:
Teléfono: 61 2 224301
Dirección de correo:
[email protected]
Programa Ambulatorio Intensivo Infanto Adolescente Punta Arenas
Un programa de tratamiento y rehabilitación del consumo de drogas, para población Infanto Adolescente de la comuna de Punta Arenas.
Ofrecer una cercana, oportuna y adecuada intervención terapéutica, a través de una modalidad ambulatoria intensiva, a niños, niñas y adolescentes que presentan abuso y/o dependencia al alcohol y otras drogas, de riesgo moderado o alto, con compromiso biopsicosocial (CBPS) moderado a severo, con o sin comorbilidad psiquiátrica, la que, de existir, está compensada, y que proporcione un enfoque de tratamiento integral ejecutado por los distintos profesionales pertenecientes al centro.
Niños, niñas y adolescentes (NNA), entre 12 y 19 años 11 meses de edad, que presentan abuso y/o dependencia al alcohol y otras drogas, de riesgo moderado o alto, con compromiso biopsicosocial moderado a severo, con o sin comorbilidad psiquiátrica - en caso que exista debe estar compensada – y, que se encuentren en vulnerabilidad social y residan en la Ciudad de Punta Arenas.
- Centros de salud (primaria, secundaria, terciaria)
- Red de protección especializada a la infancia y adolescencia
- Tribunales de Familia
- Establecimientos Educacionales
- Otros programas comunitarios
- Demanda Espontánea
El programa cuenta con 22 cupos.
Compuesto por un/a coordinador/a, una dupla psicosocial (psicólogo/a, trabajador/a social), un/a psicopedagogo/a, un/a terapeuta ocupacional y personal administrativo.
Coordinador (s) programa: Rodolfo Garcés Lepío.
Ubicación: 21 de mayo N°1380, Punta Arenas.
Teléfono: +56 9 4284 1310
Dirección de correo:
[email protected]
Haz tus consultas, sugerencias, felicitaciones y/o reclamos mediante los siguientes canales:
Teléfono: +56 9 4284 1310
Dirección de correo:
[email protected]
Descarga AQUÍ Manual de Organización, Administración y Supervisión del Delito