Menú Principal

Inducción EDF

Nos es satisfactorio que usted haya ingresado al Servicio de Salud Magallanes para formar parte de nuestra Red Asistencial, por este motivo nos es muy grato expresar que su decisión de haber optado por ejercer su profesión en la región más austral de nuestro país, significa mucho para nuestra comunidad.

Esperamos seguir juntos en este camino en medio de un ambiente de grandes posibilidades de desarrollo laboral y personal para usted, no obstante sabemos de momentos complejos, como el que vivimos actualmente a raíz de la pandemia por COVID_19, pero le instamos a seguir dando lo mejor de sí, entregando su esfuerzo, compromiso y conocimientos en beneficio directo de nuestra población beneficiaria.

Bienvenidos a la Red Asistencial del Servicio de Salud Magallanes.

DESCARGA AQUI Saludo bienvenida Subdirectora de Atención Primaria Kl. Verónica Yáñez y subdirector de Gestión Asistencial Dr. Cristian Cabrera 

 

Carrera funcionaria: obligaciones y prohibiciones

En esta presentación se entregara información del conjunto de disposiciones y principios que regulan la promoción, mantención y desarrollo de los nuevos funcionarios y de cómo ingresan los médicos y odontólogos a la Carrera funcionaria, las plazas con que cuenta nuestra red y la clasificación de ellas de acuerdo a variables sociodemográficas y epidemiológicas. Los que significa ser un EDF y Cuánto tiempo deben estar trabajando como EDF Art. 8º Ley 19.664, antes de poder optar a una Beca de Especialización.
También se revisarán los siguientes temas:
• Marco Normativo por el que se rigen la ley médica,
• Los requisitos para ingresar a la Administración Del Estado
• Derechos y Obligaciones funcionarias
• Jornada de trabajo y Horarios
• Incompatibilidades de los aspectos laborales.

DESCARGA AQUÍ PRESENTACIÓN 

Ausentismo y asignaciones

Es de suma importancia contar con el recurso humano adecuado y en condiciones óptimas, para entregar una atención de calidad a los usuarios, con esta presentación se pretende aclarar cómo generar los permisos y el flujo de los permisos para su correcta ejecución:
• Permiso paternal
• Permiso por fallecimiento
• Licencia médica
• Descanso complementario
• Horas extras
• Feriado legal
• Permiso por matrimonio
En esta misma presentación se aclararan los conceptos básicos en materia laboral de asignación, como concepto de retribución asociada a su sueldo de carácter público.
• Asignación de antigüedad
• Asignación familiar
• Asignación de zona
• Bonificación desempeño individual
• Bonificación desempeño colectivo
• Asignación de estímulo
• Asignación de estímulo profesionales funcionarios que ingresan bajo el art. 8° de la ley 19.664 del Minsal
• Asignación por cambio de residencia

DESCARGA AQUÍ PRESENTACIÓN

Asignaciones sector público de salud para profesionales funcionarios Ley nº 19.664

A continuación se describe en forma sencilla, los principales conceptos de remuneraciones incluidos en cada una de las liquidaciones de sueldo de Los profesionales funcionarios de planta y a contrata que cumplan jornadas diurnas de 11, 22, 33 ó 44 horas semanales en los establecimientos de los Servicios de Salud.
Se identifican las asignaciones permanentes como sueldo base, asignaciones compensatorias, otras asignaciones, asignaciones transitorias y Bonos asociados a la ley 19.664 y 15.076.

DESCARGA AQUÍ PRESENTACIÓN 1

DESCARGA AQUÍ PRESENTACIÓN 2

Licencia médica electrónica

En este es una pequeña introducción a conocer la generación por medio de la plataforma Medipass que es parte del Grupo Inexoos , esta es la plataforma que se utiliza para brindar soluciones tecnológicas en este caso la elaboración de Licencias médicas, utilizando tecnología sanitaria.

DESCARGA PRESENTACIONES

Manual Licencia Médica Electrónica

Manual instalación

Manual enrolamiento

Manual profesional

Tríptico cambio versión

 

Generales de zona

Presentación de la directiva de la AGRUPACION DE MEDICOS GENERALES DE ZONA quienes mantienen hasta el día de hoy el nombre histórico de Médicos Generales de Zona (MGZ) agregando a los profesionales “en Etapa de Destinación y Formación”, actualmente esta agrupación esta normada por la Ley Médica (19.664) y la Ley Médica Complementaria. En la presentación explican algunos puntos con respecto a la destinación, beneficios, Capacitación, orientación como agrupación y los desafíos para el año 2020, esta agrupación contribuye, especialmente en zonas rurales.

DESCARGA AQUÍ PRESENTACIÓN

Ley 20.584 Derechos y Deberes de los pacientes

La Ley N°20.584 regula los derechos y deberes de las personas en relación con acciones vinculadas a su atención de salud, la cual entró en vigencia el 1 de octubre de 2012.
Se presentara las aplicaciones de los prestadores en salud, sea público o privado que deban atender a público vinculados al otorgamiento de las atenciones de salud.
Se presentara aspectos que permitan conocer cómo se entregan las prestaciones de salud cumpliendo las disposiciones legales y reglamentarias relativas a los procesos de certificación y acreditación.

DESCARGA AQUÍ PRESENTACIÓN

Accidentes y enfermedades profesionales

En relación Art N°5, Ley N° 16.744 en que se define accidente de trabajo en que “Se entiende por accidente de trabajo toda lesión que una persona sufra a causa o con ocasión de su trabajo y que le produzca incapacidad o muerte”. Mediante la siguiente presentación se pretende entregar directrices que deben seguir los funcionario/as, como también a las personas que se harán cargo de la realización de las denuncias sobre los accidentes laborales o de trayecto, como de las denuncias por posibles enfermedades profesionales.

DESCARGA AQUÍ PRESENTACIÓN

La importancia de la capacitación en nuestros funcionarios

En el Servicio de Salud Magallanes el Departamento de capacitación y Formación, trabaja como una herramienta que favorece al logro de los objetivos estratégicos y metas a través del desarrollo de competencias técnicas y sociales, requeridas por el personal para el trabajo en salud, con el fin de gestionar el proceso de capacitación, formación del Recurso Humano del Servicio de Salud Magallanes de ambas leyes, incentivando la participación de los funcionarios de la RED y acercar a los futuros funcionarios de salud por medio de la Unidad de Relación Asistencial Docente, de igual manera es el nexo de los EDF a realizar pasantías de especialidad para mejorar sus competencias en Hospitales de alta complejidad.

DESCARGA AQUÍ PRESENTACIÓN

Red de Atención Primaria de Salud

Esta presentación tiene como objetivo mostrar la Red de Atención Primaria de Salud, dando a conocer la Estructura Orgánica del Servicio de Salud Magallanes (SSM), para luego profundizar en la Subdirección de Atención Primaria de Salud con el detalle de cada una de sus Unidades.
Luego de conocer las áreas que componen el SSM, tener una visión de la gestión del Servicio de Salud Magallanes, presentando la Red de Atención Primaria de Salud, dando a conocer los establecimientos que la componen, sus ubicaciones geográficas y su población beneficiaria.
Para finalizar, se hace una mención a la Estrategia Nacional de Salud, cuyos objetivos son transversales al trabajo desarrollado en Salud.

DESCARGA AQUÍ PRESENTACIÓN

Servicio de Bienestar

La presente expositiva tiene como fin informar en relación al Servicio de Bienestar en cuanto a su funcionamiento en general, como también dando a conocer: La cantidad de afiliados y sus respectivos establecimientos; Sus objetivos y lo que hacen; Sus beneficios mencionando e indicando cuáles son; Como son financiados.

DESCARGA AQUÍ PRESENTACIÓN