Menú Principal

COSAM Miraflores

Somos el Centro de Salud Mental Comunitaria COSAM Miraflores, establecimiento ambulatorio dependiente del Dpto. Salud Mental de la Subdirección de Gestión Asistencial del SS Magallanes.
Entregamos atención de especialidad en Salud Mental y Psiquiatría, con un enfoque Interdisciplinario que considera la mirada Bio-Psico-Social en todas sus intervenciones, a la población que lo requiera, privilegiando al sistema FONASA.

Consideramos a las personas, familias y comunidades de un territorio específico, como sujetos activos de su proceso de recuperación, en un marco de ejercicio de derechos y determinantes sociales.

Contamos con un equipo de múltiples profesionales, ampliamente capacitados y con experiencia clínica, que permite responder a las necesidades de atención enfocados en la detección precoz, rehabilitación, recuperación y en procesos de inclusión sociocomunitaria de las personas, familias y comunidades, como parte del ciclo de la atención.

Tenemos un rol activo dentro de la Red de Salud, manteniendo una coordinación permanente con el Servicio de Salud Magallanes, la Red de Atención Primaria, a través de los diferentes CESFAM, Hospital Clínico de Magallanes, Red SENAME, Red SENDA, Tribunales de Familia y otros dispositivos. Todo lo anterior, nos permite aunar esfuerzos y así entregar un mejor servicio a nuestros usuarios, facilitando un acceso coordinado y mejorando la disponibilidad de los recursos que existen en la comuna para Salud Mental.

Profesionales a tu Servicio

Dirección

-Directora
-Gestión administrativa
-Gestión Clínica
-3 trabajadores sociales que son transversales a COSAM.
-1 monitor de farmacia
-1 monitor de ate terapia
1 persona de recaudación

Equipo de especialistas área infantil

-5 Psiquiatras
-1 Médico Familiar
-4 Psicólogos
-1 Terapeuta ocupacional
-1 Psicopedagoga
-1 Educadora de párvulos
-2 Monitores
-1 Fonoaudióloga
-1 Enfermera
-2 Tens
-1 Administrativo

Equipo de especialistas área adulto

-5 Psiquiatras
-6 Psicólogos
-1 Monitor de Arte
-1 Enfermera
-2 Tens
-2 Administrativos

 

Misión / Visión

Misión

Somos un Centro Público comunitario especializado en brindar atención en salud mental de mediana y alta complejidad, orientado a la comunidad de la región Magallanes y la Antártica Chilena, trabajando de manera multidisciplinaria y en red desde un enfoque biopsicosocial, inclusivo y con el propósito de mejorar la calidad de vida de la persona y su familia durante todo su ciclo vital.

Visión

Ser un Centro Público de excelencia, líder en Salud Mental, encabezando el trabajo en red con un equipo transdisciplinario altamente comprometido, indagador, innovador y capacitado; que ofrezca una atención integral, oportuna, digna y de calidad a la comunidad, mediante diversas estrategias terapéuticas en un espacio amigable y seguro, que promueva el fortalecimiento de los recursos y herramientas propios de las personas, evitando su cronicidad a través de un trabajo compartido con la comunidad en la defensa de los principios de inclusión, prevención y promoción de la Salud Mental.

 

Organigrama Centro Comunitario de Salud Mental Miraflores

Proceso de Atención

Población Objetiva

El COSAM Miraflores está destinado a dar atención secundaria de salud mental a la población en todo su ciclo vital, que venga derivada desde la red de salud pública, convenios y/o de cualquier instancia judicial, teniendo que ser beneficiario de FONASA o PRAIS, asignada de la región de Magallanes.

En donde se observa un problema de salud mental con una situación de severidad y vulnerabilidad que, unida a factores de complejidad clínica, funcional, social y ocupacional, requieren atención y cuidados integrales de forma temporal y ambulatoria. Es importante recalcar que no se entregan horas sin la derivación correspondiente por los centros de salud de la red asistencial.

El territorio definido para la población de Magallanes es de 165.000 incluye las siguientes provincias y comunas:

Provincia

Capital

Comuna

Antártica Chilena 

Puerto Williams

  • Antártica
  • Cabo de Hornos

Magallanes

Punta Arenas

  • Laguna Blanca
  • Punta Arenas
  • Rio Verde
  • San Gregorio

Tierra del Fuego

Porvenir

  • Porvenir
  • Primavera
  • Timaukel

Última Esperanza

Puerto Natales

  • Natales
  • Torres del Paine
¿Quiénes son nuestros usuarios?

-Niños, niñas y adolescentes entre 3 y 18 años y,
-Adultos desde los 18 años, que pertenezcan principalmente al sistema Fonasa o Programas de salud y convenios (Prais, F.F.A.A., DIPRECA, etc), siempre y cuando la derivación por diagnóstico sea pertinente al protocolo de ingreso.

Criterios de Ingreso:

Se debe considerar tanto para ingresos con psiquiatra infanto adolescente, como adulto, lo siguiente:
-Se deben derivar usuarios de la Red de APS, previo haber sido presentados en Consultoría Médica, portadores de cuadros psiquiátricos que NO constituyen un cuadro de urgencia, pero que por su gravedad ameritan una pronta evaluación por especialista.
-En caso de algunas excepciones en las cuales el paciente no pueda esperar la instancia de Consultoría, comunicarse de forma directa con Consultor, antes de derivar, en coordinación con Equipo de Salud Mental.
-Pacientes derivados desde Fuerzas Armadas, Servicio de urgencia, que cumpla con criterios de ingreso.
-Aquellos pacientes derivados de Tribunales, en caso de Infantil, debe seguir derivación a APS para atención integral. En el caso de adulto, debe cumplir con criterios de ingreso de la misma forma.
-Pacientes atendidos en servicio de urgencia de Hospital Clínico, por psiquiatra de llamado, debe cumplir con criterios de pertinencia en la derivación, de lo contrario se sugiere derivar al punto de atención de APS, que corresponda al usuario.

Criterios de Inclusión para Atención Psiquiátrica prioritaria paciente menor de 18 años

-Episodio Psicótico sin agitación psicomotora ni catatonía, previa evaluación en consultoría, si corresponde a APS. Si no
-Trastorno del espectro Autista (Confirmación diagnóstica, TEA asociado a trastorno de conducta y agitación).
-Trastorno del desarrollo de personalidad con grado severo de desadaptación.
-Trastorno de la conducta severo con alto riesgo de auto y heteroagresión o agitación.
-Trastorno de Déficit Atencional asociado a comorbilidad psiquiátrica severa.
-Trastorno de conducta alimentaria moderado.
-Trastorno obsesivo compulsivo.
-Trastorno de ánimo en menores de 10 años.
-Trastorno de ánimo severo entre los 10 y 15 años.
-Trastorno de ánimo refractario a tratamiento.
-Depresión en mayores de 15 años, según Guía Ges.
-Trastorno de Ansiedad precisos.
-Trastorno Bipolar en pacientes de 15 años y más.
-Abuso y dependencias de sustancias con grado severo de desadaptación.
-Conducta suicida, incluye pacientes que hayan requerido Hospitalización, paciente que cumpla criterios de Protocolo Escolar consensuado con CORMUPA, Ideación persistente pese a tratamiento, Intentos repetidos, evaluación de riesgo alto.

Criterios de Inclusión para Atención Psiquiátrica prioritaria paciente de 18 años en adelante:

-Sospecha de esquizofrenia u otros trastornos psicóticos primer episodio.
-Paciente con diagnóstico previo de Esquizofrenia, que requiere continuidad de atención.
-Depresión grave con alto riesgo suicida y/o presencia de síntomas psicóticos.
-Depresión refractaria a tratamiento.
-Sospecha de Trastorno Afectivo Bipolar. Episodio de Hipomanía/Manía.
-Consumo perjudicial y dependencia severa a alcohol y sustancias sin síndrome de abstinencia.
-Trastorno Alimentario moderado.
-Trastorno Obsesivo compulsivo moderado.
-Trastorno de Personalidad severo.
-Trastorno del Espectro Autista con trastorno de conducto o agitación asociado.
-Trastorno de Déficit de atención del Adulto por continuidad de cuidado.
-Trastorno por descontrol de impulsos.
-Otros trastornos mentales con compromiso biopsicosocial moderado a severo (puntaje menor al 50% en la Escala de Actividad Global).
-Los pacientes considerados como urgencia psiquiátrica, corresponden a aquellos que presentan conducta suicida y sus variantes clínicas, Trastorno psicótico descompensado, Trastorno de comportamiento con elevado riesgo auto y/o hetero lesivo, Trastorno de gravedad moderada a severa relacionados a la abstinencia y/o intoxicación de alcohol y/o sustancias y este grupo debe ser atendido en Asistencia Pública.

Tipos de Prestaciones Área Adulto:

-Atención Psiquiátrica
-Psicoterapia individual
-Psicoterapia Familiar
-Psicoterapia Grupal
-Talleres de Psicoeducación
-Atención de Trabajador Social
-Visitas de Salud Mental domiciliaria
-Toma de muestras de exámenes y administración de fármacos

Tipos de Prestaciones Área Infanto Adolescente:

-Atención Psiquiátrica
-Psicoterapia individual
-Psicoterapia Familiar
-Psicoterapia Grupal
-Talleres con monitores
-Atención de Trabajador Social
-Atención con terapeuta ocupacional
-Atención con psicopedagoga
-Atención con educadora de párvulo
-Visitas de Salud Mental domiciliaria
-Toma de muestras de exámenes y administración de fármacos